domingo

Detalles Generales


                                           
La madera ha sido y es utilizada como un elemento básico en las construcciones y otras aplicaciones, debido a que es un material renovable, versátil, abundante y de manipulación relativamente sencilla. Sin embargo al igual que otros materiales biológicos es susceptible a la degradación por acción de distintos agentes del medio ambiente. Por ejemplo, los denominados factores abióticos del ambiente, la radiación ultravioleta e infrarroja provenientes del sol, la humedad del aire y el agua de lluvia, la degradan paulatinamente a través de una serie de mecanismos químicos, mecánicos y físicos, cuando está expuesta a la intemperie. Sin embargo, en la mayoría de los ambientes se produce deterioro por ataque de organismos vivos (xilófagos, “comedores de madera”) que se alimentan de los reservorios energéticos que contiene, que viven en ella o la utilizan para incubación de sus larvas. Ejemplos de estos organismos son los hongos, los insectos y los perforadores marinos (moluscos y crustáceos). En particular los hongos en su doble rol, causan grandes pérdidas económicas a nivel mundial por disminuir la durabilidad de las estructuras de madera. Al mismo tiempo son protagonistas activos en la ecología de los ambientes naturales por reciclar el carbono de los residuos ligno-celulósicos que eliminan, fundamentalmente en los bosques, lo que asegura la continuación de los ciclos biológicos. El proceso de deterioro en sí es dinámico. Involucra la interacción de los organismos mencionados con su entorno, el complejo ligno–celulósico que es la madera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario